Si eres propietario de un negocio, sabes que es importante tener herramientas financieras que impulsen el crecimiento y faciliten la gestión de gastos. Por ello, la Tarjeta Ink Business Unlimited de Chase se ha posicionado como una de las opciones más atractivas para pequeñas y medianas empresas.
Este producto financiero se destaca por su simplicidad, flexibilidad y una serie de beneficios. Los cuales son diseñados especialmente para negocios que desean optimizar cada compra. Pero también, para quienes buscan maximizar sus recompensas y mantener el control de las finanzas de las empresas.
Esta tarjeta permite a los empresarios obtener un reembolso fijo en todas las compras realizadas para el negocio. Sin límites ni categorías complicadas. Además, uno de sus grandes atractivos es que no cobra cuota anual. Lo que la convierte en una alternativa accesible para empresas de todos los tamaños.
Más allá de las recompensas, ella incluye ventajas adicionales, que conocerás a continuación. También facilita la administración financiera con herramientas de monitoreo, alertas y reportes detallados. Ideales para mantener el control y la transparencia en las operaciones del negocio.
En este artículo, exploraremos en detalle todas las características, beneficios y consideraciones de la Tarjeta Ink Business Unlimited. Para que puedas decidir si es la opción ideal para potenciar las finanzas de tu empresa.
¿Cómo funciona la Tarjeta Ink Business Unlimited del Chase?
Su funcionamiento es sencillo y directo. Cada vez que el titular o sus empleados utilizan la tarjeta para pagar productos o servicios relacionados con la empresa, automáticamente se acumulan puntos que pueden ser canjeados por diferentes recompensas. Como efectivo, viajes, tarjetas de regalo o compras tecnológicas a través de la plataforma Chase Ultimate Rewards.
Una de las características que distingue esta tarjeta es la flexibilidad en el uso de los puntos acumulados. No existen restricciones complicadas ni categorías específicas. Los puntos se suman de manera uniforme y pueden ser utilizados en el momento que el usuario lo desee.
O sea, sin mínimos para redimir. Además, los puntos no caducan mientras la cuenta permanezca abierta. Lo que permite planificar su uso de acuerdo a las necesidades del negocio. Otro aspecto relevante es la integración con herramientas de gestión y monitoreo financiero.
La tarjeta ofrece acceso a reportes detallados que facilitan la administración y el control de los gastos empresariales. Esto ayuda a mantener una visión clara de las finanzas y a tomar decisiones informadas para el crecimiento del negocio.
En resumen, la tarjeta Ink Business Unlimited del Chase funciona como una herramienta integral que facilita las compras y pagos empresariales. Pero que también convierte cada gasto en una oportunidad para obtener recompensas y mejorar la salud financiera de la empresa. Todo de manera sencilla y transparente.

¿Cuáles son las principales ventajas de la Tarjeta Ink Business Unlimited del Chase?
Una de sus principales ventajas es el reembolso ilimitado del 1,5 %. Lo cual puede ser usado en todas las compras realizadas para el negocio. Esto significa que cada gasto, sin importar la categoría, genera recompensas constantes y automáticas. Lo que facilita la acumulación de beneficios sin la necesidad de monitorear categorías rotativas o límites de gasto.
Otra ventaja significativa es la ausencia de cuota anual. Lo que la convierte en una opción accesible y rentable tanto para negocios pequeños como para aquellos en crecimiento. Esta característica es especialmente atractiva. Principalmente, para quienes buscan maximizar el valor de su tarjeta sin incurrir en costos fijos.
El bono de bienvenida es otro punto fuerte de este producto financiero. O sea, al cumplir con un gasto mínimo durante los primeros tres meses, los nuevos titulares pueden recibir un atractivo bono en efectivo.
La posibilidad de emitir tarjetas adicionales para empleados sin costo extra es una ventaja clave. Sobre todo para empresas que desean centralizar sus gastos y simplificar la administración. Además, permite acumular recompensas más rápidamente. Ya que todas las compras realizadas por los empleados suman al total de puntos obtenidos.
Por último, la Tarjeta Ink Business Unlimited ofrece protección avanzada contra fraudes y compras. Las compras elegibles están cubiertas contra daños o robos durante un periodo determinado. Y la tarjeta cuenta con sistemas de monitoreo y alertas para detectar actividades sospechosas, ayudando a mantener la seguridad financiera del negocio en todo momento.
Desventajas
Es una opción atractiva para muchas empresas. Pero también presenta algunas limitaciones. Las cuales son se deben considerar antes de solicitarla. A continuación, se detallan las principales desventajas de este producto financiero.
- Requiere buen historial crediticio: esto puede dificultar el acceso para nuevos negocios o empresarios con historial crediticio limitado o imperfecto.
- No ofrece categorías de bonificación: no cuenta con categorías especiales que otorguen un mayor porcentaje de reembolso. El 1.5% del reembolso es fijo para todas las compras. Lo que puede ser menos atractivo para quienes buscan maximizar recompensas en ciertos rubros.
- Comisión por transacciones en el extranjero: cobra una comisión del 3% por cada compra realizada fuera de Estados Unidos. O en comercios internacionales. Lo que puede incrementar los costos para empresas que viajan o hacen negocios globales.
- No permite transferir puntos a programas de viaje sin otra tarjeta premium: los puntos acumulados solo pueden transferirse a socios de viaje si el titular también posee una tarjeta premium de Chase. De lo contrario, los puntos solo pueden canjearse por efectivo o productos, limitando su valor potencial.
- Tarifas por transferencias de saldo: estas operaciones tienen una comisión de al menos 5% del monto transferido. Lo que puede resultar costoso para quienes buscan consolidar deudas.
Estas desventajas no necesariamente descalifican este producto como una opción sólida. Pero es fundamental tenerlas en cuenta para tomar una decisión informada y alineada con las necesidades específicas de cada empresa.
Tasas y comisiones
Como ya dijimos, uno de sus principales atractivos es que no cobra cuota anual. Lo que permite a los usuarios acceder a todos sus beneficios sin preocuparse por un costo fijo cada año.
Los nuevos titulares pueden aprovechar una tasa de interés introductoria del 0% APR en compras durante los primeros 12 meses desde la apertura de la cuenta. Lo que resulta ideal para quienes planean realizar inversiones iniciales y desean evitar intereses en ese periodo.
Pero, una vez finalizado el periodo promocional, la tasa de interés variable para compras se sitúa entre el 18.24% y el 24.24%. Es así, porque depende del perfil crediticio del usuario y las condiciones del mercado.
En cuanto a las transferencias de saldo, la tarjeta aplica una comisión de 5% del monto transferido o un mínimo de $5, lo que sea mayor. Para los adelantos de efectivo, la comisión es también del 5% del monto o un mínimo de $15. Y la tasa de interés para estos adelantos es más alta, alcanzando el 29.99% variable.
Es importante tener en cuenta que la tarjeta cobra una comisión del 3% por cada transacción realizada en el extranjero. Lo que puede incrementar los costos para empresas que operan internacionalmente. Además, los pagos atrasados o devueltos pueden generar cargos de hasta $40.
Requisitos y criterios de elegibilidad
En primer lugar, el solicitante debe ser mayor de 18 años y residir legalmente en Estados Unidos. Esta tarjeta está dirigida a propietarios de pequeñas y medianas empresas. Así como a trabajadores independientes, freelancers y emprendedores que deseen separar sus gastos personales de los empresariales.
Uno de los aspectos más importantes es el historial crediticio. Chase suele requerir un puntaje de crédito bueno o excelente, generalmente a partir de 690 puntos. Aunque un puntaje de 700 o más aumenta significativamente las posibilidades de aprobación.
El banco evaluará tanto el historial crediticio personal del solicitante como la salud financiera del negocio. Por lo que es recomendable no tener deudas pendientes significativas ni registros negativos recientes en el reporte de crédito.
Además, se solicita información básica sobre el negocio. Como el nombre legal, dirección, tipo de empresa, número de identificación fiscal (EIN o SSN en el caso de propietarios únicos), tiempo en operación y estimación de ingresos anuales.
Aunque no es obligatorio que el negocio esté formalmente constituido, es necesario demostrar actividad comercial legítima y la intención de utilizar la tarjeta para gastos empresariales.
Chase también puede considerar otros factores. Como la relación previa del solicitante con el banco, la capacidad de pago y la estabilidad laboral. Es importante tener a mano documentos que respalden la información proporcionada. Ya que el banco puede requerir comprobantes adicionales durante el proceso de evaluación.
¿¿Cómo obtener una tarjeta Ink Business Unlimited del Chase?
Solicitarla es un proceso sencillo que puede realizarse en línea o en una sucursal del banco. A continuación, te explicamos los pasos principales para obtenerla.
- Reúne la información necesaria: asegúrate de tener a mano tus datos personales, información sobre tu negocio y tu historial crediticio actualizado.
- Accede al formulario de solicitud: ingresa al sitio web oficial de Chase o visita una sucursal bancaria. Busca la sección de tarjetas de crédito para negocios y selecciona la opción de la Tarjeta Ink Business Unlimited.
- Completa la solicitud: llena el formulario con todos los datos requeridos, tanto personales como del negocio. Es importante que la información sea precisa y verídica para evitar retrasos o rechazos.
- Revisa y envía la solicitud: antes de enviar, revisa cuidadosamente todos los datos ingresados. Una vez verificado, envía la solicitud para que el banco la procese.
- Espera la respuesta de Chase: el banco evaluará tu perfil crediticio y la información proporcionada. En muchos casos, la respuesta puede ser inmediata. Pero en otros puede demorar algunos días si se requiere documentación adicional.
- Recibe y activa tu tarjeta: si tu solicitud es aprobada, recibirás la tarjeta en la dirección indicada. Solo tendrás que activarla siguiendo las instrucciones incluidas para comenzar a disfrutar de sus beneficios.
Siguiendo estos pasos, podrás solicitar y obtener la Tarjeta Ink Business Unlimited del Chase de manera rápida y eficiente, siempre que cumplas con los requisitos establecidos por el banco.
Conclusión
Como puedes ver, la tarjeta de crédito Ink Business Unlimited del Chase se presenta como una excelente opción para empresarios y emprendedores que buscan simplicidad. Pero también recompensas constantes y control financiero en sus negocios.
Entre sus principales ventajas destacan el reembolso ilimitado en todas las compras y la ausencia de cuota anual. Además, un atractivo bono de bienvenida y la facilidad para gestionar gastos empresariales, incluso con tarjetas adicionales para empleados. Sin embargo, es importante considerar aspectos como la comisión por transacciones internacionales y la necesidad de un buen historial crediticio para ser aprobado.
El proceso de solicitud es sencillo y puede realizarse en línea o en sucursal. O sea, si deseas obtener más información o iniciar tu solicitud, puedes visitar el sitio oficial de Chase.